COCINA,UTENSILIOS Y ALMACENAJE DE MAQUINARIA

El volumen de espacio que puede llegar a tener una cocina industrial puede ser demasiado grande,motivo por el cual los propietarios de los bares,restaurantes o negocios hosteleros necesitan de un gran numero de utensilios y maquinaria para ofrecer un producto y servicio de calidad.

Cada vez la elaboración de las tapas y los platos es más sofisticada en los locales de las ciudades lo que hace que se deba disponer del mayor numero de maquinaria.Ello conlleva a que con el cierre de estos locales no sirva cualquier sitio como lugar donde almacenar estos artilugios,sino que precisaríamos un lugar grande,seco y con condiciones optimas de luz y temperatura,para que cuando volvamos a necesitarlos se encuentren en estado optimo para su correcto funcionamiento y durabilidad.

Hornos,lamparas,planchas…deben permanecer en buenas condiciones,pero ello no solo depende de las condiciones en las que se encuentran en el interior del guardamuebles sino que dependerán también del correcto embalaje.

En No Solo Mudanzas disponemos de guardamuebles de cualquier tamaño adaptándonos a su necesidad de espacio.Además disponemos de los empleados cualificados y material de embalaje adecuado.

Si lo necesita del traslado hasta el guardamuebles nos encargamos nosotros.

Visite nuestra web www.nosolomudanzas.com y uno de nuestros comerciales le informará acerca de nuestros servicios y le dará un presupuesto adaptado a sus necesidades y sin compromiso alguno.

 

RECEPCIÓN DE MERCANCÍA,GESTIONE SU NEGOCIO SIN LOCAL

Cada vez es mayor el numero de negocios que triunfan sin la necesidad de abrir una nave o local.Hoy en día no se precisa de una buena localización o del mejor establecimiento para la venta de su producto,sino que con su PC,móvil y su capacidad de buscar clientes es suficiente.

No Solo Mudanzas pone a su servicio trasteros y guardamuebles que le permitirá recepcionar su mercancía y tener la oportunidad de emprender o crecer el negocio por el que lucha.

Un lugar físico no debe determinar el éxito o fracaso de un negocio.Su viabilidad obedece a factores como el de la demanda de la zona a cubrir,los riesgos,las oportunidades,los márgenes de beneficio que pueda tener ,márgenes que serán mayores si evita el gasto de compra,así como el de suministros de luz,agua,etc. y los sustituye por el alquiler de nuestros trasteros y minialmacenes desde 2€/día.

Si opta por el comercio online en vez de elegir abrir un local,sus clientes no se limitaran únicamente a las personas que puedan por el barrio donde esté localizado,sino que el publico será mucho mayor.Cualquier persona desde cualquier parte del mundo podrá acceder a su producto sin necesidad de entrar en su local.Simplemente con un clic puede obtener su producto.

Este momento obliga a muchos emprendedores a ser exigentes con sus gastos y un local para algunos negocios es un cargo absurdo que hay que evitar a toda costa.Además poseer una sede física no supone generar mayorar confianza,ya que son muchas las empresas que triunfan sin sede y son de nuestra máxima confianza.

Que usted reduzca los costes en su empresa implica que tenga un mayor margen de maniobrabilidad a la hora de jugar con los precios y con ello que el margen de beneficio le pueda ser mayor.

En la publicación de mañana os ofreceremos la solución que vuestro negocio necesita.

6 COSAS A TENER EN CUENTA AL CAMBIARSE DE OFICINA

Un escenario que cualquier director de oficina odiará es la pesadilla logística de mudarse a otras instalaciones.Ya seas un negocio en alza al que se le queda pequeño el espacio o estés buscando mudarte a un espacio más económico,asegurarse de que todo va bien cuando llegue el gran día es tan estresante para una empresa como lo es en la vida personal.

Os damos una serie de claves a tener en cuenta para asegurarse de que todo va bien:

*Asegurar tus datos:en una mudanza de oficina los datos pueden corromperse,perderse o terminen en malas manos.Ya sea por trabajadores descuidados que dejan caer o rompen discos duros,hardware que desaparece sin más,hay varios riesgos que hay que tener en cuenta al planificar la mudanza.

*Proteger tu hardware: Los daños de almacenamiento de datos son un problema común ,y algunos tipos de equipamiento serán más vulnerables que otros a cosas como impacto físicos,cambios de temperatura o humedad.Pero sin importar si estás transportando discos duros de PC,servidores o cintas magnéticas ,el empaquetado y la manipulación cuidadosa es esencial si quieres evitar tener que recurrir a un especialista en recuperación de datos.

Además,antes de embarcarte en una mudanza ,también deberías revisar los equipos en busca de problemas potenciales.Por ejemplo,debes comprobar que los discos duros no hagan ruidos raros ni haya indicadores de error como luces de advertencia.Estas señales pueden indicar que algún dispositivo comienza a degradarse y por lo tato será más frágil y vulnerable a los golpes y raspados.

*Documentar todo:es importante que todo esté documentado,hasta qué cables conectan dónde.En especial,si estamos mudando grandes servidores con cableados complejos,cualquier cambio en su armado cuando fueron instalados en la antigua oficina podría ser causa de problemas más adelante.

Cada PC,disco duro,memoria USB y Hardware de gestión de redes debe ser claramente etiquetado y cualquier cambio hay que anotarlo.Lo ideal es que haya una copia física de estos registros,además de una digital.

*No pasar por alto la seguridad física: es vital no pasar por alto la seguridad física de tus instalaciones al hacer la mudanza.Esta etapa es caótica ya que habrá gente entrando y saliendo de las instalaciones a todas horas mientras intentan hacer la mudanza causando la mínima disrupción posible.El resultado de esto es que cualquier oportunista podría aprovechar para entrar y llevarse equipamiento.

Por eso es vital que las políticas de seguridad física no se dejen de lado durante el proceso de la mudanza.Puede ser tentador dejar las puertas abiertas sin más para permitir que los trabajadores entren y salgan fácilmente.

*Mantener la cadena de custodia:cuando se pasan dispositivos de almacenamiento de datos de una persona a otra durante el proceso de mudanza se presenta una gran oportunidad para que los artículos resulten perdidos o robados.Para minimizar el riesgo de que esto ocurra,es importante mantener una cadena de custodia clara durante el proceso,de modo que sea más fácil identificar quien es el responsable de los datos en un momento dado.

La mejor forma de hacer esto es asegurarse de que cada articulo es sellado tras ser embalado de forma segura.Este sello debería comprobarse por posibles alteraciones en cada etapa de la mudanza,y romperse solo cuando el dispositivo de almacenamiento esté a salvo en la nueva ubicación.En el caso de un filtrado de datos,la persona a cargo de la mudanza podrá dar respuestas claras sobre qué pasó.

*Conocer los procesos de recuperación:en desafortunado caso de que algo vaya mal y que tu hardware termine dañado o perdido,es importante estar preparado.Para empezar,debes asegurarte de que tus planes de backup y recuperación de desastres están al día y han sido testados recientemente.Si esperas a tener un problema para encontrar debilidades  en ellos ,será demasiado tarde.

Ten en cuenta todas estas cosas y podrás tener,sino una mudanza totalmente libre de estrés ,si una en la que estés tranquilo y tengas la certeza de que tus datos más importantes aun estarán ahí cuando quites la envoltura de burbujas en el nuevo hogar de tu empresa.

 

 

¿QUE HACER CON LOS TRASTOS VIEJOS DE UNA MUDANZA?

Una mudanza es el mejor momento para,de una vez por todas, poner orden en casa y deshacerse de los trastos viejos.Debemos tomar decisiones sobre su nuevo destino;¿reciclar?¿tirar?¿reparar?¿donar?¿reutilizar?.

La mayoría de las personas tenemos una resistencia natural a deshacernos de nuestras posesiones por miedo a que algo pueda hacernos falta en el futuro o porque le tenemos mucho apego.

Nuestro consejo para saber que hacer cuando tengan un objeto en la mano con el que dudan qué hacer,es hacerse las siguientes preguntas:

1-¿Cuando fue la última vez que lo utilizaron?

2-¿Encaja en la decoración de la nueva casa?

3-¿Todavía funciona?¿Se puede reparar?¿Merece la pena hacerlo?

4-¿Tenemos sitio ?

Si han tomado la decisión de hacer un poco de espacio en su vida y deshacerse de los trastos viejos,tengan en cuenta que no se puede tirar todo al contenedor de la basura.Tienen que hacer un buen uso de los puntos verdes y ser responsables con el reciclaje.

Existen contenedores para la ropa usada y también pueden optar por donarla a las asociaciones y organizaciones que hay en su localidad,a la iglesia,etc..

Para los muebles viejos,existen empresas que se los recogen directamente en casa y los artículos electrónicos pueden venderse en el mercado de segunda mano.

Como ve hay muchas opciones diferentes a la de echar todo a la basura.

Debemos ser responsables y reducir(no comprar tantas cosas)reutilizar(dándole una segunda oportunidad a algunos objetos) y reciclar.